En Guanajuato deben analizarse homicidios dolosos de mujeres para mejorar estrategias
Luego de que se diera a conocer que Guanajuato tiene el mayor porcentaje de homicidios dolosos de mujeres a nivel nacional, Anabel Pulido, directora del Instituto para la Mujer Guanajuatense (IMUG) y Sophia Huett López, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del estado opinaron que se debe analizar el incremento que ha reflejado la entidad en los últimos años, para que así se pueda establecer la acción necesaria de seguridad y no solo se quede en atenciones.
Señaló que en Guanajuato lo que se debe implementar es más allá de una atención, un seguimiento que fortalezca la integridad de las mujeres y las ayude a salir a delante en su entorno, desde estructurar un crecimiento personal en su vida, el generar una red de convivencia donde tengan un entorno sano y en donde puedan desarrollar una autosuficiencia.
La directora mencionó que se debe trabajar en una estrategia como primer punto de seguridad a nivel local, que las autoridades municipales consideradas de primer instancia, puedan actuar en favor de la protección de las mujeres, que ellas confíen en todo momento en la seguridad que les puedan brindar los elementos de policía, pues hoy en día el género femenino se encuentra desempeñado en todas las líneas de trabajo.
En el caso de Sophia Huett López comentó que las autoridades pertinentes deben realizar un análisis de los homicidios dolosos de mujeres que se han dado en el estado, pues en la última actualización que se tuvo por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Guanajuato ocupa el primer lugar en el rubro, por lo que al entender las cifras es como se podrá actuar en beneficio de las mujeres.
Indicó que por el momento en el estado hay una tendencia de crecimiento considerable de homicidios no solo en mujeres sino en términos generales, lo que requiere de un análisis completo para actuar en la seguridad.
Escribe un comentario